DAIMIEL – MOTILLA DEL AZUER – ALMAGRO (CIUDAD REAL)
Día 12 de Marzo de 2016

Salimos de Madrid por la N-IV hasta Daimiel. Una vez allí comenzamos visitando el Museo Comarcal de Daimiel, situado en una casa típica de la Mancha llamada “Casa del Médico”. Visitamos dos plantas:

1) En la planta Baja, contemplamos la gran colección de piezas de cerámica de Vicente Carranza, unos paneles procedentes de la fábrica Sevilla decoran la pared , con temas de montería, del siglo XVIII, otras piezas pertenecen a la fábrica de Toledo, del siglo XVI, otras de gran formato de Portugal, seguimos con otros de origen holandés, en el centro de la habitación están los de Valencia del siglo XVIII, no podemos dejar de citar las bellas cerámicas de Talavera de la Reina, que se utilizará en vajillas durante el siglo XVII . En el siglo XVIII hay un descenso en la producción se pudo superar en los siglos XIX y XX; además hay una colección de Botes de farmacia con los escudos de su procedencia y el nombre de la planta que se guardaba en ellos.

2) En la planta Semisótano, hacemos un recorrido por el paisaje de la zona denominada ”Las Tablas de Daimiel” y a la evolución de la cuenca alta del Guadiana: es una zona fértil, ya que se encuentra en un humedal y en la confluencia de varios ríos. Las Tablas son un representante del ecosistema de tablas fluviales y que se han formado por un desbordamiento de los ríos. Seguidamente pudimos contemplar las Primeras Culturas y los yacimientos característicos de las motillas y los poblados de altura. Son las motillas asentamientos de carácter fortificado erigidos en zonas llanas cercando zonas de agua. En esta zona hay varias motillas : de las Cañas, de la Casa del Cura, de la Vega Media, de el Azuer. Todas ellas están bastante próximas, con una separación de unos cuatro cinco kilómetros. Siguiendo con nuestra visita, pudimos ver el legado de Roma con distintas cerámicas: ánforas , platos etc. Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a la Edad Media: cruces patadas de época visigoda, después la ocupación entre los siglos XI- XIII una vez recuperada por los cristianos, ya el último siglo, que marca la línea divisoria, aparece con el nombre de Daimiel. La vitrina de la Meseta está relacionada con las prácticas ganaderas, las corachas y los elementos comunes con el agua. A la salida, observamos más detenidamente la parte exterior del edificio típico de la Mancha.

Partimos del lugar, para visitar la Motilla del Azuer, que está a doce kilómetros de Daimiel. Como hemos dicho antes, las motillas son vestigios prehistóricos en plena Mancha, llama nuestra atención sus formas, sus muros concéntricos, que algunos nos recordarán, por su similitud a las nuragas de Cerdeña, ambas pertenecientes al patrón de asentamiento de la Edad de Bronce ( 1600-1300 a. C.).

Las diferencias se aprecian en la riqueza de los ajuares funerarios encontrados en las motillas. Estos lugares serían construidos y utilizados por los habitantes de los alrededores para la extracción y control de agua, y para el almacenaje de productos agrícolas. Las gentes que habitaban la Meseta, practicaban una explotación agrícola de distintos tipos de cereales: trigo, cebada etc.

Se han excavado distintas motillas; la del Azuer , es una construcción fortificada compuesta por tres recintos amurallados concéntricos, articulados entorno a una torre de planta cuadrada. La zona oriental está ocupada por un patio abierto donde se localiza construcciones relacionadas con una estructura hidráulica; ahí es donde se localiza el pozo más antiguo de la Península Ibérica; nos trasmiten la importancia que suponía ya la defensa del agua. En el exterior de la fortificación es de unos 50 metros de radio , se encuentra el poblad: viviendas de planta cuadrada y circular construidas con muro de tapial sobre muros de mampostería. Aunque, se supone que los habitantes también se refugiarían dentro del recinto amurallado en caso de necesidad. La necrópolis coincide con la zona de poblado, tiene rito de exhumación y esta sobre fosas revestidas. El material metálico aparecido indica un avance técnico: puntas de flecha, punzones o puntas de flecha etc. Se ha encontrado un crisol, lo que nos confirma la idea de que esta comunidad trabajaba el metal

Hasta hace poco se creía que las motillas de la Mancha eran algo difícil de interpretar. Se pensó que se trataba de monumentos megalíticos, cuando se excavó una en Albacete. Después se advirtió que tenían una estructura diferente, una torre central y alrededor restos de un asentamiento No estaba clara su relación con las construcciones de la Edad de Bronce del Sureste ibérico.

Después fuimos a comer, para por la tarde continuar nuestro recorrido por Almagro. Comenzamos por el “Corral de Comedias”. Este ”teatro” es el único que está en activo desde el siglo XVII hasta el momento actual. En aquella época se utilizaban y se adaptaban los patios de las casas, mesones, o de las posadas, para representar las obras del Siglo de Oro español. En el siglo XVIII se ordenó cerrar los Corrales, aunque alguna vez se transformaron en teatros a la italiana, pero la mayoría fueron demolidos.

El Corral de Almagro fue construido en 1628 a partir del Mesón del Toro. La reforma consistió en la realización del tablado y en el espacio restante se situaría el público. Las dependencias de alrededor eran hospederías y en el lateral la escena. Se cambió varías veces su estructura al convertirse en Posada de Comedias y se amplió incorporando espacio en las casas vecinas. Disponía de zonas de diversos usos: Zaguan , Alojería Tablado, Camerinos, etc. En 1954 fue comprado por el Ayuntamiento. Ha sido restaurado en varías ocasiones. En él aún se ha llevado a cabo el Festival Internacional de Teatro Clásico.

Salimos del Corral de Comedias y nos dedicamos a contemplar la hermosa la Plaza Mayor, que fue Plaza de Armas primero y después pasó a ser centro comercial. Esta Plaza es un rectángulo de forma irregular, con casas de uno o dos pisos, inspiradas en las casas flamencas, fueron palacios habitados por importantísimos banqueros en la época de Carlos V, que financiaban las empresas del emperador, como los Fugger (que se beneficiaron de las minas de mercurio de Almadén, vinculadas a Almagro), sus administradores Wesel y los Xedle (que se construyeron sus casas solariegas). Hay otras solariegas e hidalgas, como las de las Mulas Mayorazgo, de los Rosales, o palacios como los del Marqués de Torremejía, Conde de Valparaíso, Fugger, etc. Sin olvidar los conventos, las iglesias La Madre de Dios, San Blas, Santa Catalina. En época de Felipe V, el Ministro de Hacienda, conde de Valparaíso, nombra a Almagro capital de la Mancha durante diez años. Posteriormente emprende la organización textil y la industria de las blondas (Bolillos) y encajes. En el siglo XX nace el museo del teatro y es declarado toda esta plaza como Conjunto Histórico Artístico.

Seguimos nuestro recorrido hasta llegar a la Parroquia de la Madre de Dios, situada sobre el Hospital de Nuestra Señora la Mayor de 1546. Es un estilo gótico tardío, con naves de igual altura, cubiertas con bóveda de crucería. La imagen es de la Virgen de las Nieves es de época reciente. La fachada de esta iglesia tiene un rosetón actual, al igual que la torre de la iglesia.

Terminado el tiempo de nuestro viaje, corto pero de gran interés, nos dirigimos al autocar para regresar a Madrid.