Viaje a Baza, Guadix y El Castillo de la Calahorra
13-14-15 de Diciembre de 2013

Salimos el viernes 13 por la tarde hacia Baza, acompañándonos un tiempo lluvioso durante casi todo el viaje, nos detuvimos en “la Puerta de Andalucía”, a la altura de Santa Elena, para cambiar de postura y reponer fuerzas. Llegamos a Baza alrededor de las 22,30 horas. Nos acomodamos y salimos a comer algo.

Al día siguiente, sábado, vino a buscarnos al hotel el experto que nos acompañaría y explicaría en las visitas. Comenzamos por la Necrópolis Ibérica de Tútugi. Sobre unos paneles, nos explicó las diferentes zonas en que está dividida la excavación y el modo en que habían sido descubiertos los túmulos, así como el trabajo realizado en las últimas campañas. El yacimiento cuenta con más de 130 túmulos, cada uno es distinto, ya que los hay rectangulares con pasillo,cuadrados,o circulares con cámarade aljibe.

Por casualidad, a medida que ascendíamos hacia los túmulos, pudimos observar varias rosas del desierto, de cuya existencia ya teníamos noticias por el video y la rifa celebrada el día anterior. En lo alto del cerro pudimos observar una tumba de planta rectangular con corredor. Posteriormente entramos en la tumba 20, cubierta por una estructura esférica que recuerda a los túmulos. En ella fue donde se encontró la “Dama de Galera”. La entrada da acceso a un corredor que presenta una forma irregular y conduce a una cámara rectangular en la que se encuentra un pilar de adobe con disposición central, cuya función posiblemente fuera la de sujetar la cubierta del túmulo. En un lateral no centrado, se halla una hornacina donde quizás estuvo situada la Dama.

La “Dama de Galera” es una figura de alabastro que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Es de estilo oriental, y representa a una mujer robusta, sentada entre dos esfinges, lleva un vestido lago plisado con finos pliegues y se adorna la cabeza con una doble tiara al estilo egipcio cayendo el pelo sobre sus hombros. Algunos arqueólogos afirman que es una figura fenicia del siglo VII a.C., por su semejanza con otras encontradas en Cartago, pudiendo representar a la diosa Astarté.

Otros arqueólogos la sitúan entre el siglo VI-III a.C., aunque fue depositada en la tumba ibérica en siglo IV a.C. Se la asocia a la fertilidad y debió servir para libar líquido sobre ella, ya que tiene un hueco sobre la cabeza y lo vierte por sus pechos a un cuenco que sujeta con sus manos. Fue descubierta en 1916.

No nos detuvimos a contemplar con detalle otros túmulos, porque teníamos que partir hacia el yacimiento argárico de Castellón Alto.

El mencionado yacimiento está situado en un altiplano, en la margen izquierda del río que le da nombrey pertenece al término de Galera. Llegar hasta Ia cima resultó trabajoso a pesar de hacerlo lentamente.

El yacimiento pertenece al periodo final del Bronce Pleno (1900-1600 a.C.). En 1983 se descubrió el lugar y desde entonces se ha excavado sistemáticamente. Conocemos su estructura en terrazas (cuatro); sus casas, de las que hay reproducida una; sus enterramientos y sus ajuares. Se han reconstruido algunos enterramientos para una mejor comprensión de cómo eran y cómo estaban situados, respetándose en las tumbas algunos ajuares e incluso comida.

Los enterramientos son generalmente individuales aunque no faltan algunos familiares. Presentan forma de cista, de fosas covachas, otras están excavadas en la roca y también los hay que están debajo de la casa, en ellos se han hallado cerámicas, útiles litúrgicos y objetos de metal. Gran interés ha despertado una momia (el Hombre de Galera) bastante bien conservada, que podemos contemplar en el Museo de Galera.

En el Museo cabe destacar una reproducción de la Dama de Galera, y la momia antes citada. El Hombre de Galera se encuentra en posición fetal y le acompaña un ajuar funerario de tipo argárico. También se exponen buenas piezas procedentes de otras excavaciones de la zona.

Después de comer nos dirigimos al centro de interpretación CIYAB y al yacimiento de Baza. Es un lugar amplio de estructura espectacular, con grandes ventanales. En la visita contemplamos distintos objetos, para después asistir a la recreación del lugar en el que se encontró la Dama de Baza. En la parte superior se exponen distintos enterramientos con sus ajuares respectivos, y mediante unas cuadrículas que simulan la forma en que se realizaron las excavaciones donde se encontró la Dama de Baza, podemos observar la cámara funeraria, el ajuar y también otros pequeños objetos y urnas funerarias, todo ello magníficamente ambientado. Finalizamos la visita con un vídeo en 3D y una recreación del lugar.

Desde allí iniciamos la visita a la ciudad en compañía de la guía local. Visitamos los Baños Árabes de la judería, que se habían descubierto en el siglo XIX al hacer unas obras en una vivienda junto a la Puerta de Salomón. Parece que formaban parte de un complejo mayor en el que no faltaba una mezquita.

La entrada principal a los baños es por la parte superior, por lo que lo primero que se ve son las cubiertas de los mismos. Abajo se ubican el aljibe y los baños, además de un espacio rodeado de columnas con capiteles muy desgastados y cimacios muy elevados, que soportan arcos con dovelas bicolor.

Seguimos y pasamos por la Plaza Mayor donde se encuentra la Iglesia Mayor de Baza, del siglo XVI, que tiene en la portada una dulce Anunciación; y el Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII.

Entramos en el Museo Municipal donde volvemos a encontrar una copia de la Dama de Baza y un togado romano de estupendas formas y grandes proporciones. En los estantes vemos distintos objetos tanto cerámicos, como hechos en marfil, hueso, hierro, etc. Cerca de la puerta está un maniquí en rojo y amarillo que es el representante en los festejos locales. Y así termina el día.

El domingo 15 continuamos nuestro recorrido por tierras andaluzas. Salimos hacia Guadix, donde nos espera un guía para enseñarnos el Museo Catedralicio. Comenzamos la visita por la parte de pintura, para continuar por la sala donde se encuentra una Inmaculada de Escuela Barroca Andaluza. Concluida la visita nos dirigimos al interior de la Catedral construida en distintos estilos, que van desde el Gótico hasta el Neoclasicismo, ya que se comenzó en el año 1510 sobre el lugar que ocupaba una antigua mezquita, y se terminó en el 1796. Esta larga duración de la obra es la que hace que se aprecie en su interior la evolución de los distintos estilos.

La cabecera y las naves laterales son de estilo gótico del XVI y está profusamente recargado. La parte renacentista es obra del arquitecto Diego de Siloé. Cuenta con una sillería barroca ricamente tallada. En el trascoro hay una copia de la Piedad de Miguel Ángel. El exterior es de estilo barroco, con ruptura de entablamentos sobre columnas corintias. La única torre, con un buen cuerpo de campanas, es bastante maciza.

Salimos por la puerta principal y atravesamos un arco que desemboca en la Plaza Mayor, de planta cuadrada y porticada.

Continuamos hacia el Castillo de la Calahorra y en el camino divisamos montañas nevadas de las estribaciones de Sierra Nevada, que dan una belleza especial al lugar. El Castillo se alza a 1200 metros. El acceso hasta el mismo se hace subiendo a través de las calles del pueblo del mismo nombre.

El Castillo del siglo XVI, fue de los primeros edificios militares construidos en estilo renacentista. La vista exterior oculta un interior sorprendente. Para su construcción se aprovecharon elementos de una fortaleza árabe que había en el lugar. El marqués de Cenete (hijo ilegítimo del Cardenal Mendoza), encargó a Italia materiales de construcción y artistas. Los mármoles proceden de Carrara, entraron por el puerto de Almería dispuestos para ser montados. Ya en el interior, ¡OOOH maravilla!, contemplamos el núcleo central del Castillo conformado por un patio cuadrado, que es toda una joya. Está dispuesto en dos plantas. El acceso a la planta superior se hace a través de una magnífica escalera compuesta por tres tramos.

Ambas galerías cuentan con veinte arcos apoyados sobre columnas de estilo corintio y se cubren con bóvedas de arista. Los arcos de medio punto se decoran con motivos geométricos, florales, grutescos y candelieri y en las enjutas los escudos heráldicos de los Mendoza y Fonseca. Se remata el piso superior con una balaustrada adornada con elementos de la mitología grecorromana. El resto del Castillo está desmantelado, aunque estuvimos viendo los espacios para hacernos una idea de cómo era la distribución de los mismos.

Posteriormente fuimos a comer a Bailen para continuar hacia Madrid y ¡fin de nuestro viaje!